En la nueva era del cambio y el incremento por reducir la huella de carbono, hablar de los plásticos es un tema complicado. En este debate entra en confrontación reducir el consumo de los productos derivador del plástico, con la necesidad de utilizar estos materiales para determinadas aplicaciones. La utilización del plástico ha sido y sigue siendo muy importante en nuestro día a día. Hay distintos tipos de plásticos resistentes a la corrosión, anti-UVI, etc. y la mayoría tienen propiedades de aislamiento térmico y eléctrico y muchas otras aplicaciones.
Hoy os hablamos de los tipos de plásticos y sus características, así como sus ventajas y desventajas.
Es sin duda un tema absolutamente de actualidad, y más después de la aprobación de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. En esta ley se incluye la controvertida tasa al plástico, cuya entrada en vigor se ha pospuesto a principios de 2023.
¿Sabíais que los plásticos se clasifican por números?
Para reconocer cada uno de los polímeros más utilizados en la elaboración de los envases de plástico, hace más de 20 años se asignó a cada uno de ellos una cifra, del 1 al 7, que suele aparecer grabada en la base del envase dentro de un triángulo de Moëbius (el símbolo del reciclaje). Estos son los diferentes tipos utilizados y sus posibilidades de reciclaje:
1. Polietileno Tereftalato (PET)
Es el polímero más empleado para fabricar envases de plástico aptos para alimentos. Su uso más característico es en botellas de PET, envases y hasta mobiliario urbano. Es sin duda el plástico más utilizado en todo el mundo, dadas sus características de total transparencia e infinidad de aplicaciones tras ser reciclado.
Ahora bien, para ello es muy importante desechar este tipo de plásticos en el contenedor amarillo, con el fin de poder reciclarlos para nuevas materias, envases etc.
Fue producido por primera vez en 1941 por los científicos británicos Whinfield y Dickson, quienes lo patentaron como polímero para la fabricación de fibras.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tereftalato_de_polietileno#Historia
Un ejemplo de aplicación en el sector del embalaje es nuestro fleje de plástico de mayor resistencia, fabricado con PET.
Es perfecto para el cierre con garantías de cajas y para la sujeción de cargas paletizadas de elevado peso (sacos, bloques de hormigón, balas de tejido o algodón, etc.)
Anchos disponibles: 12, 13, 16 , 19, 25 y 32 mm.
Apto para uso con flejadoras manuales, eléctricas, semiautomáticas y automáticas.
2. PEAD (polietileno de alta densidad)
Este plástico es muy versátil por sus múltiples aplicaciones y por su resistente a la corrosión y a los químicos. Se caracteriza por su tono traslúcido y su resistencia a los impactos, la tracción y las temperaturas altas y bajas. Es muy fácil de imprimir y manipular por lo cual permite la personalización.
Se desecha en el contenedor amarillo, para poder reciclarlo y generar de nuevo la materia.
Este tipo de plástico es muy habitual en las clásicas bolsas de supermercado, dada su excelente resistencia incluso con un elevado porcentaje de material reciclado.
Polietileno:
3. PVC (polivinilo cloruro)
Polímero que aporta elevada resistencia y dureza, excelente como aislante y muy moldeable.
Estas características hacen del PVC uno de los polímeros más utilizados. Sin embargo, es considerado uno de los más tóxicos tanto a la hora de su elaboración como de empleo del material dado que libera toxinas químicas.
No obstante, a diario es empleado para todo tipo de productos desde ventanas, zapatillas, electrodomésticos, juguetes y demás.
Es un material que cuesta mucho su separación y reciclaje. Por lo tanto, es muy importante depositarlo en los puntos limpios, solo así conseguiremos un material 100% reciclable.
En el sector del embalaje, las cintas adhesivas son uno de los productos más vendidos provenientes del PVC ya que son más resistentes.
4. PEBD (polietileno de baja densidad)
Es más flexible que el PEAD. Es más transparente que éste, pero no llega a los niveles de transparencia del PET, por lo que sus usos son diversos.
Excelentes propiedades de termosellado: se usa para las bolsas herméticas (tipo congelado), botellas flexibles etc.
Además, se está avanzando en las posibilidades de que este material sea reciclado para crear suelos, muebles, moquetas, etc.
Es conveniente desecharlo en un punto limpio.
Sin duda, el producto estrella en el mundo del embalaje es el film hecho con Polietileno de baja densidad. Su aplicación principal es el paletizado, garantizando la seguridad de las cargas durante el transporte. Además, también se utiliza en aplicaciones de termo sellado y retractilado.
Otro ejemplo es la espuma foam que también está hecha con polietileno de baja densidad. Sus propiedades aislantes, crean una protección segura en nuestros envíos.
Finalmente, el plástico de burbuja reciclada, hermética indicado para la protección de sus productos más delicados durante los envíos también se elabora a partir de una combinación de capas de PEBD.
Disponemos de plástico de burbuja en varios gramajes y en 2 tamaños de burbuja (10 y 25 mm) Nuestro producto asegura la hermeticidad del aire durante un mínimo de 2 meses, siendo una garantía de protección para sus productos.
5. PP (polipropileno)
Ligero, resistente, flexible y elástico, también es uno de los más utilizados en nuestro sector.
El PP es 100% reciclable, ya sea en la forma de scrap industrial (desechos plásticos de las industrias) como en la forma de residuo post-consumo (PCR)
Se recicla para hacer cuerdas de plástico, bolsas de basura, maceteros flexibles, tapones de botellas, material de limpieza como escobas y cepillos, etc.
Este material fue descubierto en 1951 por Paul Hogan y Robert Banks, dos trabajadores de Phillips Petroleum Company. En la época, simplemente estaban intentando convertir Propileno en gasolina, pero se les fue de manos y descubrieron un nuevo proceso para fabricar plástico.
https://es.wikipedia.org/wiki/Polipropileno#Historia
Las cintas adhesivas de Polipropileno son menos resistentes que las de PVC, pero ofrecen excelentes propiedades a un coste menor.
6. PS (poliestireno)
Rígido y duro, pero muy ligero: es el plástico blanco con el que se elaboran los vasos, platos y cubiertos de usar y tirar que ya han dejado de utilizarse debido a la normativa europea.
Se reutiliza básicamente para hacer más bolitas de porexpan o combinados con otros materiales.
El poliestireno es un tipo de plástico que tiene un reciclaje algo complicado, pero también es posible su reciclaje.
Lo encontraremos sobre todo en materiales de relleno de embalaje como por ejemplo los sacos de porexpan.
7. Otros plásticos y resinas sintéticas
Cuando encontramos el número 7 en un envase es porque se trata de una mezcla de varios plásticos.
Son difíciles de reciclar, porque no se puede saber con certeza los tipos de resinas que contienen, dado que están formados por varios plásticos.
Las bolsas de relleno Insta pack Quick RT.
Todos los plásticos son reciclables si se hace un consumo responsable, entre todos y hacer una gestión de residuos con conciencia, reutilizando y reciclando productos.
Los plásticos son una gran ventaja en muchos aspectos de nuestra vida. Seamos responsables con su uso, para proteger el planeta.
En EuroEmbalaje os asesoraremos que plástico es el que necesitas.
¡Consúltanos!