¿Qué es un fleje? ¿Cómo instalarlo? ¿Qué tipo hay?
El envío de mercancías es algo que deberíamos de prestarle máxima atención. Un buen flejado es imprescindible para un buen embalaje.
El flejado es un proceso que consiste en atar una carga.
¿Qué es un fleje?
Es una cinta continua de material utilizada en la industria como materia prima, en el transporte de mercadería para la sujeción de cargas, y en la construcción como elemento de fijación.
Sus materiales y dimensiones varían según su campo de aplicación.
https://es.wikipedia.org/wiki/Fleje
Hay distintos tipos de ellos y natural super kamagra elegir el más adecuado es clave para garantizar la seguridad del envío. Los especificamos a continuación.
Flejes de plástico
Fleje de polipropileno (PP) y poliéster (PET) de distintos colores. Perfecto para el cierre con garantías de cajas y para la sujeción de cargas paletizadas. El fleje de PET ofrece un extra de sujeción y resistencia para aquellas cargas muy pesadas.
Anchos disponibles: 5, 6, 8, 12, 13 y 16 mm.
Apto para uso con flejadoras manuales, eléctricas, semiautomáticas y automáticas.
Flejes de textil
Elaborado con poliéster tejido.
• Perfecto para cargas pesadas.
• Su aplicación se realiza mediante
tensores y hebillas.
• Se adapta a casi cualquier producto
y aplicación.
Flejes de acero
Fleje ultra resistente especialmente indicado
para cargas muy pesadas que requieran garantía
de sujeción
• Perfecto para exportaciones y transportes
marítimos.
• Uso con flejadora manual o con máquina
semiautomática.
El uso del fleje requiere determinados accesorios para facilitar su correcto funcionamiento.
Seguidamente tenemos accesorios adaptados para los flejes.
Accesorios para flejado
Carros para la sujeción de la bobina
de fleje tanto de plástico como textil
y de acero: facilita la utilización y el
transporte del fleje.
CARRO
Carros para la sujeción de la bobina de fleje, haciendo su utilización y transporte más sencillo.
Consulte nuestras ofertas para kits de flejado.
UNIONES
Uniones metálicas abiertas, cerradas y punzadas para la fijación del fleje.
Anchos disponibles: 13, 16 y 19 mm.
HEBILLAS
Hebillas de plástico para fleje de Polietileno (PP). Aseguran la tensión de flejado y permiten el uso sin flejadora.
CANTONERAS
Cantoneras de polietileno para proteger sus productos de la tensión del fleje y evitar la deformación de las cajas y los palets.
Disponibles tanto con fijación como sin ella.
Además de todos estos accesorios, existen una multitud de máquinas y equipos que, según las necesidades para las que se vayan a emplear los flejes, posibilitan su correcta colocación. Las podemos clasificar en:
USO MANUAL
Flejadora manual para el flejado de paquetes y palets. Es el sistema más económico y sencillo. Consulte nuestra sección de consumibles para el flejado.
ELÉCTRICA
Flejadora de batería para el flejado de paquetes y de palets. Es la forma más eficaz de realizar flejadas rápidas y seguras. El operario realiza el flejado con una única mano. Permite realizar entre 300 y 400 flejadas con una sola carga de su batería.
SEMIAUTOMÁTICA
Flejadora semiautomática de mesa. Ideal para el flejado de paquete de forma económica. Únicamente debe colocar la mercancía sobre la mesa y pasar el fleje por la parte superior. La flejadora realizará el tensado y la soldadura de forma rápida y segura.
AUTOMÁTICA
Flejadora con arco para uso automático. Simplemente debe introducir el paquete en el arco y la flejadora se encargará de realizar la operación de forma rápida y segura.
Esperamos que con estas especificaciones os sea más fácil escoger el fleje adecuado para vuestras necesidades.
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos