EuroEmbalaje

Garantizamos la entrega en 24/48h

Llamar

Garantizamos la entrega en 24/48h

Contacto
TIpos de embalaje en el sector industrial

Tipos de embalaje: primario, secundario y terciario en el sector industrial

El embalaje cumple una función esencial que va mucho más allá de envolver un producto. Protege durante el transporte, facilita el almacenamiento y garantiza que los productos lleguen a su destino en condiciones óptimas. Pero no todos los embalajes son iguales ni tienen la misma función. En realidad, existen varios tipos de embalaje, cada uno con su objetivo específico dentro de la cadena de suministro: hablamos del embalaje primario, secundario y terciario.

Por ello, este artículo tiene como objetivo aclarar cuáles son los tipos de embalaje y explicar cómo se aplican en entornos industriales. ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son los tipos de embalaje?

La clasificación en envases primario, secundario y terciario es un estándar en el sector logístico e industrial. Cada uno de estos niveles responde a una función específica dentro del proceso de comercialización, distribución y transporte. 

Aunque estos términos se utilizan en todos los sectores, su aplicación concreta puede variar según el tipo de producto. Por ejemplo, en el sector alimentario el embalaje primario suele ser muy evidente, ya que está en contacto directo con el alimento. Sin embargo, en el ámbito industrial, donde se manipulan piezas mecánicas, componentes electrónicos o maquinaria, estas definiciones pueden tomar otros matices.

Embalaje primario, secundario y terciario: definición y diferencias

Para que quede todo más claro, vamos a explicar la definición y diferencias entre el embalaje primario, secundario y terciario. 

Embalaje primario

El embalaje primario es el que está en contacto directo con el producto. Su función principal es protegerlo de agentes externos como la humedad, el polvo o los golpes, pero también puede tener un papel importante en la presentación del producto, especialmente en sectores como la alimentación o la cosmética. Ejemplos claros serían una botella de vidrio para una bebida, una lata de conservas o una bandeja de plástico para carne fresca.

En el sector industrial, este concepto cambia ligeramente. Cuando hablamos de piezas metálicas, herramientas o componentes técnicos, el embalaje primario no siempre implica contacto físico directo, pero sí es el primer nivel de protección individual. Puede tratarse, por ejemplo, de una bolsa con cierre hermético para piezas pequeñas, una funda de plástico para un componente electrónico o incluso una caja individual para un repuesto delicado.

Embalaje secundario

Siguiendo con los tipos de embalaje, el embalaje secundario agrupa varios embalajes primarios. Su función es facilitar el manejo, la organización y el almacenamiento, tanto en almacenes como en puntos de venta o distribución. Es el embalaje que suele llevarse en lotes y que permite mover varias unidades de producto de forma más eficiente.

Un ejemplo típico en la industria es la caja de cartón que contiene varias unidades de un mismo producto, como paquetes de tornillos, frascos o componentes electrónicos ya embalados de forma individual. 

Embalaje terciario

El embalaje terciario es el nivel superior. Está diseñado para facilitar el transporte y la logística a gran escala. Su función principal es agrupar varios embalajes secundarios y protegerlos durante su traslado, ya sea en camiones, barcos o almacenes logísticos. Aquí hablamos de materiales robustos, pensados para resistir las condiciones del transporte industrial.

Ejemplos habituales de embalaje terciario son los palets, el film estirable que los rodea o las cantoneras de protección. Todos estos elementos se pueden encontrar en Euroembalaje, además de distintos tipos de material de relleno para asegurar que la carga no se mueva y llegue en perfecto estado.

Aplicación específica en el sector industrial

Los tipos de embalaje en la industria tienen sus propias particularidades. A diferencia de sectores como la alimentación o la cosmética, en los que el embalaje primario tiene un fuerte componente estético y de marketing, en el sector industrial prima la funcionalidad y la protección. Aquí, lo que en un entorno podría considerarse un embalaje primario, en otro puede ser perfectamente un embalaje secundario.

Por ejemplo, una pieza metálica que se guarda en una bolsa con cierre hermético podría considerarse embalaje primario. Si esa bolsa se introduce en una caja junto a otras piezas similares, ya estamos hablando de embalaje secundario. Y si finalmente esas cajas de cartón se colocan sobre un pallet y se aseguran con film, hablamos del nivel terciario. Por eso, es importante tener en cuenta que la clasificación depende tanto del tipo de producto como del entorno en el que se manipula. Para terminar, para aumentar aún más la protección del producto, se pueden usar sistemas de papel de relleno

El enfoque de Euroembalaje

En Euroembalaje nos especializamos en soluciones de embalaje secundario y terciario. Nuestro objetivo es ofrecer a las empresas embalajes que sean funcionales, eficientes y adaptados a las necesidades concretas de cada sector. Desde cajas de cartón resistentes hasta films estirables con bordes reforzados, cantoneras o sistemas de relleno, nuestra gama de productos está pensada para garantizar que cada carga llegue a su destino en las mejores condiciones posibles.

Aunque nuestro fuerte es el embalaje industrial para transporte y almacenamiento, también podemos intervenir en soluciones de embalaje primario, especialmente cuando se trata de productos no alimentarios que requieren una protección personalizada desde el primer contacto.

Ejemplos prácticos de embalaje primario, secundario y terciario en la industria

A continuación, en esta tabla te damos algunos ejemplos prácticos de embalaje primario, secundario y terciario: 

Tipo de embalaje

Ejemplo industrial

Función principal

Primario

Bolsa con cierre para piezas pequeñas

Protección individual del producto

Secundario

Caja de cartón para agrupar componentes

Agrupación, organización, manipulación

Terciario

Pallet con cajas y film estirable

Transporte seguro y almacenamiento en bloque

Primario

Funda plástica para componente electrónico

Aislamiento frente a humedad y electricidad

Secundario

Bandeja contenedora con varias fundas individuales

Facilitar el picking y la identificación

Terciario

Jaula metálica para transporte de piezas pesadas

Protección robusta en transporte y almacenamiento

En definitiva, comprender los diferentes tipos de embalaje es fundamental para optimizar la logística, reducir costes y proteger adecuadamente los productos durante su transporte y almacenamiento. Si estás buscando una solución de embalaje adaptada a tu empresa, contar con un proveedor especializado como Euroembalaje puede marcar la diferencia.